
VITORIA.– Aunque a día de hoy la presencia en nuestras aulas de ordenadores es bastante anecdótica, los últimos avances educativos parecen apuntar unánimemente al aula electrónica. No se trata meramente de sustituir los pesados libros por ordenadores portátiles, el último grito en esto de la enseñanza informática son los pupitres interactivos. De momento, se trata de un proyecto de la Universidad de Durham que apenas unos pocos estudiantes bretones afortunados han podido probar. Sin embargo, los dos millones de euros de financiación que acaba de recibir y la numerosa expectación que ha levantado en las últimas semanas apuntan a que SynergyNET no será otro invento sin utilidad. Trabajo en grupo La principal característica del pupitre del futuro es que sustituye la tabla de madera por una pantalla multitáctil (reconoce la presión en más de un punto, como el teléfono iPhone). Esto, permite que en caso de trabajar en grupo más de un estudiante puedan manipular el tablero simultáneamente, aunque tampoco hará mucha falta acercarse al pupitre del compañero puesto que todos los puestos están conectados entre si. Un detalle que permite que, por ejemplo, si un alumno ha hecho un buen trabajo, el profesor pueda mostrarlo inmediatamente a todos sus compañeros en la pizarra de clase. "Creemos que dentro de 10 años todos los pupitres en los centros de enseñanza serán interactivos. La llegada de los avances tecnológicos a las aulas es una perspectiva muy excitante. Nuestro sistema es muy similar al tipo de herramientas que se utilizaban en el futuro de la serie televisiva Star Trek", ha reconocido Liz Burd, director del proyecto, a la revista especializada Science Daily. Vídeo y otras capacidades multimedia Este no tan futurista pupitre funciona por un sistema de infrarrojos y permite ver y mover como se quiera imágenes o vídeos, realizar cálculos de manera gráfica o leer a la vieja usanza, como se puede ver en el siguiente vídeo (http://smart.dur.ac.uk/index.php?n=Main.MultitouchPage). Además, cuenta con un sistema de físicas que nada tiene que envidiar al de ciertos videojuegos. Además, SynergyNET será tras el periodo de pruebas un sistema libre, de código libre, por lo que lo que cada centro podrá desarrollar sus propias aplicaciones destinadas a sus necesidades. Aún no hay fecha de salida para el pupitre electrónico y seguramente no se vuelva habitual en las aulas hasta dentro de demasiados años, pero sigue siendo un ejemplo perfecto para mirar al futuro y ver como la tecnología no tiene por que aislar a los jóvenes.
FUENTE:http://aula.elmundo.es/noticia.cfm?idTipoPortada=&general=&idComunidad=&idPortada=&idNoticia=6099
No hay comentarios:
Publicar un comentario