DETRÁS DEL PERSONAJE:PROF. NANCY CORDERO






En nuestra sección, "DETRÁS DEL PERSONAJE", les mostramos una faceta desconocida de una querida profe de la escuela.

Con nosotros, la Prof. Nancy Cordero…J

¡ Hola!! ¿Quién sos y qué hacés en la escuela?
¡Hola a todos y todas!!!, Soy Nancy Cordero, profe de Inglés. Trabajo en la Escuela “Docencia Tucumana” desde sus inicios, el 27 de marzo del año 2000. La escuela es un espacio donde me siento muy cómoda porque trabajo tranquila, y encontré buenos amigos.
En la escuela trabajo como profesora de Inglés y también soy tutora de 1°1ª, pero me gusta pensar que enseño más que una materia, me gusta compartir experiencias y hablar de muchas cosas que van más allá, intento aportar ideas que sirvan para la vida.

¿Qué hay “detrás del personaje”?
Bueno, no es un secreto para algunos, en realidad tampoco es un personaje, con un grupo de amigos trabajamos en una zona muy pobre, cercana a mi barrio, en la zona de Villa Muñecas, realizando tareas comunitarias relacionadas siempre con niños y jóvenes.
Comenzamos haciendo lo que sabíamos, como talleres vocacionales, después ampliamos con apoyo escolar. En este momento estamos realizando un taller con el apoyo de UNICEF Argentina, sobre los derechos de los niños/as y adolescentes con manejo de técnicas audiovisuales y el producto final es el armado de video-minutos con esta temática.
También mis compañeros realizan talleres de teatro y murga. A partir de esto nos fuimos constituyendo como un equipo de trabajo y por los compromisos que nos animamos a asumir, en una fundación que se llama “Hombre Nuevo”



¿Qué es “Hombre Nuevo”?
“Hombre Nuevo” es una fundación, una organización sin fines de lucro que busca marcar una diferencia en la vida de personas que no siempre tienen acceso a los bienes culturales, educativos e informativos.

¿Cómo nació la idea?
La idea de juntarse surgió con unos amigos que fuimos formados en los grupos juveniles de la Parroquia de Montserrat. Cuando nos fuimos haciendo más grandes, respondiendo a la formación de compromiso social que habíamos recibido, sentimos la necesidad de devolver a la sociedad parte de lo que habíamos recibido tratando de ayudar a otros. Comenzamos a trabajar con talleres culturales en Barrio Echeverría y pronto vimos la necesidad de darnos una organización institucional, por lo que decidimos formar una fundación.

¿Cómo está integrada la Fundación?
La Fundación tiene un Consejo de Administración formada por el presidente Ernesto Bruna, yo que soy la Secretaria y un Tesorero que se llama Enrique Jurado. Después hay siete personas más que son socios fundadores y luego hay varios colaboradores que se suman a proyectos específicos y adherentes que colaboran con la organización.

¿Qué tipos de actividades realizan?
Nos dedicamos a realizar proyectos vinculados a la educación popular, la cultura popular y la comunicación alternativa. Dentro de esta gama trabajamos articulados con organismos estatales como la Dirección Nacional de Juventudes, la Secretaría de Educación de la provincia, el Ente Cultural Tucumán y pluri estatales como UNICEF; también con otras organizaciones como el Centro Nueva Tierra, Crecer Juntos, la Asociación de Prensa de Tucumán y el Comedor Infantil Don Bosco. E n este momento tenemos un taller de Teatro Popular y murga y varios talleres de producción audiovisual.

¿Qué los llevó a formar esta Fundación?
La creación de la Fundación parte de una necesidad interna de los miembros de hacer un aporte a la comunidad con lo que saben hacer; enseñar, crear, producir belleza y compartirla. Además, responde a la convicción de que la cultura y la educación son tan necesarias como el pan de cada día. Así como el cuerpo necesita alimentarse, el espíritu también. Y muchas personas no tienen acceso a bienes culturales de calidad y mucho menos la posibilidad de producirlos.

¿Por qué se llama HOMBRE NUEVO?
El nombre de la Fundación responde a la ideología de la mayoría de los miembros fundadores. El hombre nuevo, es lo que sintetiza el proyecto del humanismo cristiano y de muchos luchadores de América Latina. Es la construcción de sujetos capaces de revertir siglos de sometimiento y de comprometerse colectivamente en la producción de una nueva sociedad que incluya a los sectores populares. Es la “Opción por los pobres” de la Teología de la Liberación Cristiana, y es la lucha de las organizaciones populares que insisten en que “Un mundo mejor es posible”.

¡¡Contános una anécdota de la Fundación!!
Creo que más que anécdota puedo usar este lugar para contarles como estos espacios de participación para adolescentes y jóvenes sirven de motivación, para encontrar un camino, uno de nuestros más activos miembros comenzó ,siendo un muchachito tímido, que desde la esquina miraba las prácticas de la murga, hasta que se animó a llegar, desde entonces es murguero, aprendió técnicas de teatro y de mimo. Es muy talentoso, además de participar del grupo de Teatro, ahora también es contratado por la Municipalidad de San Miguel para las campañas de educación, trabajando como mimo.

¿Qué objetivos tienen?
Los objetivos de la Fundación son: promoción social de las comunidades tucumanas a través del desarrollo de procesos educativos, culturales y comunicacionales. En orden a ello, privilegiamos el trabajo con niños, adolescentes y jóvenes.

Para colaborar y/para mayor información, ¿dónde nos dirigimos?
Los que quieran colaborar con la Fundación, pueden enviar un mail a
fundacionhombrenuevo@gmail.com

¿Qué te gustaría decirles a nuestros alumnos?
Si me permiten unas palabras finales, quiero decirles a los más jóvenes que se animen a participar en cualquier espacio que encuentren en sus barrios, como clubes deportivos, el CAJ, o los grupos de cualquier iglesia.
Siempre van a encontrar en estos espacios, amigos, algunos adultos con quienes hablar, y sobre todo un lugar para pensar cómo hacemos para vivir mejor entre todos, especialmente tratando de colaborar con aquellos que más necesitan.
¡¡¡Todos somos valiosos y tenemos algo para compartir!!


¡Muchas gracias, Miss Nancy!!! J

No hay comentarios:

Publicar un comentario